sábado, 5 de abril de 2025

Mitos y realidades del divorcio en Bolivia


Mitos y Realidades del Divorcio en Bolivia

Antes que nada: este post no promueve el divorcio. Al contrario, creemos profundamente en el valor del matrimonio como base de la familia y célula fundamental de la sociedad.

Sabemos que convivir no es fácil. Toda relación tiene altibajos, conflictos y momentos difíciles. Pero muchas veces, con comunicación, paciencia y ayuda profesional, el vínculo puede fortalecerse.

Este post está dirigido a quienes, pese a todo el esfuerzo, han visto romperse su proyecto de vida en común, y hoy necesitan información clara, sin prejuicios ni tecnicismos legales, para tomar decisiones informadas.

¿Qué es el matrimonio y cuál es su finalidad?

El matrimonio, según la Ley 603, es una unión voluntaria entre dos personas que se comprometen a formar un proyecto de vida en común basado en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.

Cuando el vínculo deja de cumplir ese propósito, y la convivencia se convierte en una fuente de sufrimiento, es legítimo y legal ponerle fin por voluntad de uno o ambos cónyuges, sin necesidad de señalar culpables.

La actual normativa boliviana respeta la autonomía de la voluntad como base para el divorcio. Ya no se requiere alegar causales como “incompatibilidad de caracteres”.

Entonces;  ¿Divorciarse es un fracaso?

No. A veces divorciarse puede ser la mejor decisión para preservar la salud emocional de los cónyuges y sus hijos. Lo que más afecta a los niños no es la separación, sino el conflicto constante entre sus padres, la violencia o el abandono emocional.

¿Y si ya decidiste divorciarte?

Entonces es momento de actuar con información, sin miedo y con responsabilidad. Aquí desmontamos algunos de los mitos más comunes:

Mito 1: “Hay que esperar años para divorciarse”

Falso: El proceso puede durar semanas si no hay controversias importantes. (Según la  carga procesal)

Realidad: Si hay hijos o bienes, el proceso puede ser más largo, pero no necesariamente años, aclarando que si no media acuerdo regulador casi en un 90% de los casos dicho proceso (Declaración de ganancialidad y División de bienes, se realiza posteriormente a terminado el divorcio)

Mito 2: “El hombre siempre pierde la custodia”

Falso: La Ley 603 protege el interés superior del niño, no hay discriminación por género.

Realidad: Padres comprometidos pueden obtener la guarda (llamada coloquialmente tenencia) o guarda compartida.

Mito 3: “El que tiene más dinero se queda con todo”

Falso: Los bienes gananciales se dividen en partes iguales si fueron adquiridos durante el matrimonio.

Realidad: No importa quién figure como titular, lo que cuenta es la forma y fecha de adquisición.

Mito 4: “El divorcio destruye a los hijos”

Falso: El divorcio no necesariamente daña a los niños, ello depende de la madurez de los padres, la adecuada orientación de los abogados patrocinantes y las recomendaciones de la autoridad, pero ante todo la voluntad de llevar las cosas en paz, recordando que si una vez amaron a esa persona, por amor propio tambien se debe terminar el discorde  en concordia. (lo ideal) 

Realidad: Un proceso bien llevado puede proteger emocionalmente a los hijos.

Documentos comunes para iniciar el proceso

  • Certificado de matrimonio  original
  • Cédulas de identidad (fotocopia)
  • Certificados de nacimiento de los hijos (originales)
  • Documentos de bienes comunes (si los hubiera)

Jurisprudencia y doctrina 

Sentencia Constitucional 0181/2020-S4:  “El derecho a la autonomía de la voluntad y la dignidad humana son pilares que justifican que una persona pueda poner fin al vínculo matrimonial sin necesidad de justificaciones que violenten su intimidad”.

Doctrina: “El divorcio no debe ser entendido como fracaso, sino como una decisión responsable cuando se ha agotado la viabilidad del proyecto de vida en común”. – Rodríguez, Derecho de Familia (2022)


¿Le llegó una citación y no sabe qué hacer? 🧾

No ignore la demanda. El tiempo corre y podría perder derechos importantes.

📩 Contáctenos ahora

o deje su consulta en los comentarios.

También nos encuentran en nuestras redes sociales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario